lunes, 24 de febrero de 2020

El camino de la esperanza / Derecho indígena

Aquella mañana de abril proponía ser una jornada calurosa en la universidad. El auditorio estaba repleto, en su mayoría, alumnos de la licenciatura en derecho. La atención estaba fija en la ponente, una mujer de rasgos indígenas que debía rebasar los cincuenta años de edad. Vestía un largo atuendo blanco que no solo expresaba su honestidad sino también descubría la sinceridad de su mirada. Mientras leían su currículo, noté que la ponente se arreglaba el cabello, como tratando de disimular el nervio que provoca la mirada estudiantil. Pero recién se puso en pie, me sorprendió la seguridad con la que transmitía sus palabras; y es que cargaban el arrebato propio de quien desea hacer las cosas diferentes.

Si para una persona que habla y entiende el español es un verdadero tormento acudir a la fiscalía a presentar una denuncia, o en su caso, hacerle frente a un procedimiento judicial, ahora imaginemos lo complicado que resulta acceder a lo que llamamos justicia para una persona que NO habla y por ende NO entiende el español.

Luego, con la mirada enclavada en el auditorio, pero con la mente puesta en cada una de las comunidades indígenas de nuestro país, dijo con severa energía:

La lucha histórica por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas ha sido compleja. Y hoy pienso que, antes de todo, debemos pedirles perdón. Y no solo uno, sino muchos perdones por la aguda y dolorosa historia que han sufrido. 

Su mensaje era convincente, estremecedor, tanto que no hubo estudiante que parpadeara durante el tiempo que duró su intervención. Se dedicaron a escucharla, quizá, como pocas veces lo habían hecho antes. Yo hice lo mismo, cuando me di cuenta, había olvidado también parpadear. 

Llegaron las preguntas finales, que en ocasiones suele ser el momento más estresante para cualquier ponente. Un estudiante de tercer semestre, levantó la mano y al instante le fue llevado el micrófono. Suspiró dos veces y con una voz temblorosa preguntó:

El catorce de agosto de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Constitucional en Materia Indígena ¿Acaso ello no es una política tendiente a fortalecer el derecho indígena?

La mujer volvió a acomodarse el cabello ante la pregunta del joven estudiante, pero esta vez no había una pizca de nerviosismo, más bien el sello de quien conoce la realidad de los pueblos indígenas. Una realidad que, claro está, es muy distinta a la mía, a la del estudiante y a la de un gran número de mexicanos. Aguardó unos segundos en silencio, luego todos en el auditorio observamos como la mujer sonrió con desencanto antes de dar respuesta a la interrogante. 

Se escucha muy bien la ley, más aún, es hermosa. Me enorgullece saber que el Estado reconoce la cultura indígena y que somos una sociedad pluricultiural. Es una muy buena inquietud abogado ¿Va usted usted en los primeros semestres verdad? Pregunta retórica que hizo temblar al estudiante. 

La realidad, continuaba diciendo la ponente, está muy lejos de un texto normativo. Y es que en México la mayoría de los indígenas que son parte de un juicio, están condenados a enfrentarlo sin entender nada. Saber solo las palabras SI y NO le ha costado a miles de indígenas ser encarcelados injustamente.

La ponente no dudó en apoyarse de datos duros, solo el quince por ciento de los indígenas sometidos a un procedimiento judicial han sido favorecidos con la ayuda de un abogado que conozca su lengua y costumbres, no obstante ser un derecho consagrado en las leyes ¡Solo el quince por ciento! Reiteró con fuerza. Y así continuó citando cifras que de solo imaginarlas me hicieron sentir escalofrío. Luego hizo incapié en la marca que deja la discriminación en una persona, peor que la de un látigo, dijo. Su respuesta parecía ser infinita, pero decidió concluirla con una contundente tregua los indígenas son culturas vivas y como mexicanos debemos sentirnos orgullosos de nuestra multiculturalidad. La diversidad nos engrandece. Apreciar esas diferencias nos ayudará a construir un mejor país. Debemos confiar en el valor del respeto, solo así podremos solucionar los graves conflictos que tenemos como sociedad.

Los estudiantes se pusieron de pie y comenzaron a aplaudirle de tal manera que el tiempo para hacer otra pregunta se agotó. La ponente, en gesto de humilde agradecimiento, se sonrojó. Fue un encuentro que trazó el camino de la esperanza para todos los que tuvimos el privilegio de escucharla. Estoy seguro que no hubo estudiante que dejara el auditorio sin antes haber realizado un dialogo consigo mismo, conscientes de la realidad que habían escuchado.

Antes de salir, me percaté que el joven estudiante había olvidado sus notas. Al levantarla vi que en la parte inferior de la hoja, con letras mayúsculas, estaba escrita una segunda pregunta. 

¿Por qué nos hacemos sordos ante el clamor de los pueblos indígenas?   

Llevo tiempo tratando de responderla, pero es fecha que no he conseguido hacerlo. 

Alberto Cebada

7 comentarios:

  1. Me parece excelente la reseña Maestro, ya que hoy en día de sigue discriminando en muchos aspectos a los pueblos indígenas; aunque como dijo la ponente que hay leyes a favor de las culturas indígenas pero solo es eso....papeles (leyes) que no se les hace caso o no se aplican en pro de los indígenas. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Excelente reseña, a la vez co. Un toque de realidad a lo que omitimos como sociedad

    ResponderBorrar
  3. Lamentable que hoy en día, se sigan violando los derechos humanos de los indígenas no sólo de México sino de todo el mundo, ojalá algún día se respeten y se les de el gran valor que tienen como seres humanos. Saludos.

    ResponderBorrar
  4. La realidad, si ha habido modificaciones constitucionales, para mejorar las condiciones de la comunidad indígena y vemos que no prospera, será que nuestros legisladores, no se empeñan en aplicarlas de verdad, tendremos que sendibilizarnos, pues son los mas olvidados, descriminados, valorar nuestras raíces.

    ResponderBorrar
  5. Es, simplemente, una exposision propia de quien domina el tema, algo que, deja mucha enseñanza, felicitaciones maestro.

    ResponderBorrar
  6. Excelente trabajo Maestro, aunque breve, encierra una triste realidad que todavía existe en nuestro país y que lamentablemente estamos muy lejos de que haya un cambio aun cuando los Derechos Humanos hacen o tratan de hacer su trabajo, nos encontramos ante una sociedad, unas autoridades y un gobierno con una actitud indolente ante la posiblidad de apoyar y/o ayudar a la comunidad indígena. Lo felicito mucho por la forma de transmitirnos esta problemática, que como estudiosos del Derecho, debemos tratar de cambiar. Gracias

    ResponderBorrar
  7. Muy buena reseña, exelente su trabajo maestro cebada muchas felicidades

    ResponderBorrar